CASOS REALESCONSULTADOLORFORMACIÓN

La piel: contacto con tacto

By 2 de octubre de 2022No Comments

 

La piel es el órgano más extenso que tenemos. Nos proporciona el recubrimiento de nuestro cuerpo y, además:

  • Regulación de la temperatura
  • Aislamiento
  • Protección
  • Primera barrera inmunitaria frente a patógenos
  • Relación con el entorno.

 

En la piel tenemos uno de los sentidos: el tacto.  Tenemos aproximadamente unos 5 millones de receptores en la piel que se encargan de registrar la presión, cambios de temperatura y el dolor.

La piel nos permite relacionarnos con nosotros mismos ya que suponen la delimitación física de nuestro cuerpo y, a su vez, relacionarnos con lo que nos rodea.

A nivel psicológico y emocional es contacto (con-tacto). Nos da seguridad  y protección. Y a nivel relacional, nos habla de la pertenencia. “Pertenezco a algo, a un sistema de personas”.

 

¿Cuáles son las emociones que guarda la piel?

 

  • Conflicto de separación, una pérdida del contacto corporal (por ejemplo, cuando fallece un ser querido).
  • Emociones como el miedo y la angustia por sentirnos desprotegidos ante algo. Situaciones que se viven con sensación de amenaza.
  • Conflictos de desvalorización, “no soy válido”.
  • Conflicto de sentirse “sucio”.
  • Conflictos que los estés viviendo como una alteración a tu integridad física y moral.

 

Conflictos emocionales principales según la localización:

 

  • Cabeza: lo intelectual, darle muchas vueltas a las cosas desde la parte racional. “Me arde la cabeza con tanto pensar”.
  • Cara: tu imagen y sentimientos de vergüenza. “Se me cae la cara de vergüenza”
  • Brazos: tu individualidad.
  • Codos: el trabajo y los abrazos.
  • Manos: conflicto entre dar y recibir, hacer algo que no quieres. “Las manos manchadas de sangre”.
  • Tronco: conflictos en los vital (corazón y pulmones), en la tripa (digestiones de problemas emocionales), en la espalda (conflictos con tu eje en la vida, tu columna sobre la que te sostienes).
  • Piernas: como avanzas en la vida o cómo el pasado no te permite avanzar.
  • Pies: el contacto con la “madre” tierra. Por donde caminas en la vida. Qué pasos vas dando.

 

 

En Fisioterapia nos relacionamos principalmente con el paciente a través del tacto y el contacto. Es una de las primeras vías de entrada con el paciente como persona. Es por eso que la presencia y la escucha (tanto de las palabras como de lo que dice el cuerpo a través de la piel, las posturas, la patología) son fundamentales para el trabajo con las personas.

«Si soy tocado existo. Si no soy tocado no existo».

 

La consulta presencial de Fisiomática, el piel con piel, está en Valencia. Aquí tienes el formulario de contacto para  contactar conmigo.

Si estás fuera de Valencia, aquí tienes información sobre cómo acceder a conocer cómo comunicarte con tu cuerpo estés donde estés. A entender qué le está pasando y sobre todo, herramientas sencillas para conocer y saber cómo relacionarte con tu cuerpo.

Leave a Reply

Fisiomática Somatizaciones
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.