Los músculos a los que nos referimos son músculos esqueléticos estriados. Es decir, los músculos que están en tus extremidades, cabeza y tronco. Sus fibras responden ante contracciones voluntarias para realizar y dirigir un movimiento.
El músculo liso, regulado por tu sistema autónomo, es el de las vísceras y el cardíaco es un tipo mixto de músculo, liso y estriado.
¿De qué te hablan los músculos?
MÚSCULO es IMPOTENCIA. Impotencia ante una situación que te supera, un conflicto de no poder seguir viviendo esa misma situación.
MÚSCULO es DESVALORIZACIÓN en cualquier actividad física que implique un movimiento para algo o hacia algún lugar (real o simbólico).
- Falta de motivación y falta de voluntad de ir hacia donde deseamos.
- La debilidad interior (conflicto) nos impide llegar a nuestra meta.
PROPUESTA: hallar una buena motivación de acuerdo a tí, a tu coherencia y tu esencia.
IMPORTANTE: la localización del dolor, molestia o patología del músculo en el cuerpo nos da información más concreta del conflicto.
Por ejemplo: un dolor en los músculos trapecios te habla de una emoción de impotencia ante la excesiva carga de responsabilidades sobre ti.
Un dolor en los músculos gemelos: una impotencia a poder elevarte, crecer y caminar hacia un propósito.
Un dolor en el pectoral: una impotencia a la hora de abrazar a alguien de tu entorno con cariño.
“No era un dolor de músculos entumecidos, sino de tristezas acumuladas y abandonos” Isabel Allende
El movimiento que te dificulta realizar el dolor de un músculo (la acción en sí) te está hablando específicamente de en qué situación emocional relacionada con ese movimiento sientes impotencia.
¿Qué movimiento te impide realizar tu dolor muscular? Ahí está la clave.
Al fin y al cabo,los músculos nos sirven para movernos respecto a nosotros y en el entorno. Nos hablan también de cómo nos relacionamos co nosotros mismos y con el entorno. Si es de un movimiento firme y con decisión, si es débil, si nos provoca un gran esfuerzo.
Usando estos términos, nos traduce cómo nos sentimos ante la situación que estamos viviendo.
Si quieres saber más información personalizada a tu caso, rellena el formulario de contacto de Fisiomática y hablamos sobre tu caso en particular.
Una lectura recomendada recién publicada por Nazareth Castellanos, doctora en Medicina y Licenciada en Física que está desarrollando importantes descubrimientos sobre la Neurociencia y cómo el cuerpo y el cerebro influyen el uno en el otro. Su último libro: «Neurociencia del cuerpo:como el organismo esculpe el cuerpo» es una joya sobre la conexión entre mente y cuerpo. Aquí te dejo un enlace directo al libro.